

Políticas Turísticas
¿Turismo accesible para todos?
En el Plan Nacional de Turismo Sostenible 2009-2020 se señala al turismo como una “herramienta para la integración social, territorial y política, consiente de la diversidad”. A su vez, la Ley de Turismo 19. 253 de 28 de agosto de 2014 declara al turismo como una actividad de interés nacional, y a la accesibilidad como uno de los principios fundamentales.
La línea estratégica de la inclusión, refiere no sólo a Turismo Receptivo, sino también a Turismo Interno y se enmarca, además, en la diversificación de la oferta planteada en el Plan 2020, Plan Estratégico Nacional de Turismo Sostenible. Abrir la oferta a este segmento de la sociedad implica aumentar el mercado, mejorar la imagen, además de contribuir a la desestacionalización, esto último por el mayor tiempo libre que en general disponen las personas con discapacidad y los adultos mayores, quienes, en muchos casos presentan limitaciones a considerar en el ejercicio del derecho al ocio y la recreación.
Estamos hablando del Programa de Apoyo al Sector Turístico.
Este contrato suscrito entre el Ministerio de Turismo y el Banco Interamericano de Desarrollo, por el período 2012- 2017, tiene como objetivo incrementar la inversión turística en los departamentos beneficiarios del programa, en torno a productos innovadores relacionados con turismo náutico.
El programa tiene tres componentes:
-
Puesta en valor turística del Corredor del Río Uruguay y destinos asociados
-
Apoyo al emprendimiento e inversión privada
-
Establecimiento de un modelo de gestión integral para el Corredor
¿Política de Género?
El Ministerio de Turismo integra el Consejo Nacional Coordinador de Políticas Públicas de Igualdad de Género que fue creado por la ley Nº 18.104 el 15 de marzo de 2007.
La ley de Igualdad de Oportunidades y Derechos entre hombres y mujeres estableció que el Estado incorpore el enfoque de género en su accionar, proponiendo dos instrumentos: el diseño del Primer Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades y Derechos y la creación del Consejo Nacional Coordinador de Políticas Públicas de Igualdad de Género.
¿Qué es el Consejo Nacional de Género?
Es el espacio en que las instituciones públicas y la sociedad civil analizan las situaciones que limitan la igualdad de oportunidades, trato y derechos entre mujeres y varones y proponen herramientas conceptuales y prácticas para revertirlas.