top of page

Flujos y Focos turísticos

En los últimos años Uruguay se ha consolidado en el desarrollo de infraestructura hotelera y servicios turísticos de calidad. El país ofrece condiciones naturales atractivas ubicadas a pocos kilómetros de distancia entre sí, y se destaca por tener un conjunto de valores distintivos de la región. Esas características han contribuido a que Uruguay sea el país de América Latina que recibe más turistas en relación a su población. En la última década, el número de llegadas internacionales pasó de representar el 53% de la población, a casi la totalidad de la misma. Con una población estable, esto refleja un crecimiento en el número de turistas que llegan al país.

En los primeros seis meses de 2017 llegaron a Uruguay más turistas que en el mismo periodo del año anterior. Además, estos visitantes tuvieron una estadía más larga que frente a igual semestre de 2016, así como también generaron un gasto mayor, tanto si se mide el monto Entre enero y junio ingresaron al país 2.111.594 personas por las distintas fronteras, de acuerdo a los datos divulgados por el Ministerio de Turismo (Mintur) esta semana. Se trata de un aumento interanual de 24,8% y un récord de visitantes desde que se llevan estadística Una vez dentro de Uruguay, la mayoría de los turistas que estuvo en el país en los primeros seis meses del año rumbeó hacia Punta del Este o Montevideo: 22,7% y 22,8%, respectivamente. El litoral termal fue el tercer destino con más adeptos, y concentró 14,2% de los visitantes que llegó al país entre enero y junio. En tanto, la costa del departamento de Rocha se ubicó en el cuarto lugar de preferencia, con 7,8% de los turistas.

A la hora de elegir dónde pasar la noche, la mayoría de los visitantes se inclinó por un hotel: 721.133 personas (34,1% del total) se decidió por esta opción de alojamiento. Le siguió en popularidad la vivienda de familiares o amigos, con 484.615 turistas (22,9%), mientras que el tercer tipo de alojamiento más demandado fue la vivienda arrendada, con 433.447 de visitantes (20,5% del total).  La cantidad de días que aquellos que llegaron al país decidieron dedicar a su visita que había caído en 2016 en comparación con 2015 volvió a subir. Entre enero y junio la estadía promedio fue de 6,5 días, un aumento de 7,8% frente al mismo semestre del año previo (cuando había sido de 6 días). Aquellos visitantes con vivienda propia fueron los que tuvieron la estadía más larga en el país, con un promedio de 10,3 días en el semestre. Los que alquilaron una vivienda, en tanto, se quedaron 8,9 días y los que se decidieron por un apartado hotel, 7,9 días.

Medios de transporte: taxis, bicicletas, transporte público ( autobús, tren…), carros eléctricos, yates, cruceros, etc.

Atlántida

Piriápolis, Maldonado

Colonia del Sacramento

La Rambla, Montevideo

Mercado del Puerto,Montevideo

Punta del Este, Montevideo

© 2018 by Cris&Melissa. Creado con mucho amor. 

bottom of page